Instituto Nacional de Deportes
QUIÉNES SOMOS
Instituto Nacional de Deportes
Información general
Corresponde a talleres de actividades lúdico-motrices para niñas/os de nivel parvulario, atiende al grupo etario entre 2 a 6 años. La duración es acorde al año escolar (incluye verano); con una frecuencia de 3 veces por semana y 60 minutos cada sesión.
La implementación es en alianza con establecimientos educacionales con niveles de transición NT1 y NT2 (parvularia) y jardines JUNJI e INTEGRA.
Los talleres tienen por objetivo ampliar oportunidades de práctica sistemática de actividades lúdico-motrices de niños/as, proponiendo mejorar aspectos básicos como seguridad y autonomía motriz. A través de una didáctica lúdica, se potencia el desarrollo de habilidades motrices básicas para el bienestar integral de niños/as.
Objetivos
• Desarrollo del esquema corporal en cuanto noción del propio cuerpo, noción de los objetos, noción de los demás y nociones espaciales y temporales.
• Desarrollo de la coordinación en la realización de las habilidades motrices básicas de locomoción manipulación y equilibrio.
• Desarrollo de la comunicación no verbal.
• Desarrollo de la creatividad motriz
A su vez, estos los objetivos de aprendizaje antes mencionados se distribuyen en cada una de las unidades temáticas que se señalan a continuación:
Unidades Temáticas
• Nuestras Habilidades motrices básicas de locomoción (correr, saltar, deslizarse, galopar, caer, esquivar, entre otros).
• Desarrollo de la coordinación en la realización de las habilidades motrices básicas de manipulación lanzar, recibir, atrapar, golpear, batear, entre otros.
• Desarrollo de la coordinación en las habilidades motrices básicas de equilibrio.
• Nuestro cuerpo y los Objetos.
• Nuestro cuerpo y los demás.
Así mismo a través del desarrollo de las unidades temáticas antes mencionadas se esperan a lo menos los siguientes logros:
• Lograr realizar cada una de sus habilidades motrices básicas con control corporal.
• Lograr que los niños conozcan y valoren su propio cuerpo y las relaciones que puedan establecer con el mundo de los objetos y de los demás.
27
• Lograr que los niños valoren el propio cuerpo como lugar de encuentro consigo mismo y con los demás y por lo tanto en posibilidades de autoconocimiento y conocimiento de sus pares.
• Lograr que los niños puedan recrear e innovar nuevas posibilidades de movimientos individuales o en interacción positiva con los demás.
Se sugiere tomar en consideración y dar énfasis a las recomendaciones dadas por el estudio realizado por el Instituto Nacional de Deportes a través del INTA 2015 - 201615 que plantea:
1. Dar énfasis a tareas motrices de cuadrupedia y aquellas que fortalezcan el tren superior, ya que se privilegian en las sesiones de Jardín activo actividades motoras como el correr y saltar.
2. Se sugiere que las sesiones para este grupo etario sean de 60 minutos e intencionar que el tiempo destinado a las actividades físicas de moderadas a vigorosas sea a lo menos el 50% de la sesión programada (según recomendaciones internacionales y nacionales).
3. Intencionar la participación de las niñas, ya que en una misma sesión las niñas dedican menos minutos de actividad física de moderada a vigorosa que los niños.
4. Considerar el valor del juego motor.
5. Se sugiere que las educadoras del nivel participen activamente de las sesión de jardín Activo para fortalecer sus competencias, por el alto impacto que tiene su imagen como modelo para niñas y niños.
Fechas y horarios
Fecha de Inicio
1 de abr, 2019Fecha de Término
13 de dic, 2019Horario
Lu / Ma / Mi (09:30-10:30)Profesores
Lugar
JARDIN NUEVO MUNDO (SALA MULTIUSO)
ISLA SANTA MARIA ESQUINA TEGUCIGALPA
Temuco